Promoción de Alimentación y Actividad fisíca Saludables en Aragón

Promoción de Alimentación y Actividad fisíca Saludables en Aragón

actividad física

  • Inicio
  • Actividad Física
  • Alimentación Saludable

jueves, 12 de junio de 2014

COCINA RÁPIDA SALUDABLE



Preparar platos ricos, sanos y variados en poco tiempo es posible si se opta por ensaladas, conservas o ahumados, arroces y pastas, legumbres, frutas y tentempiés.

COCINA SANA
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Dirección General de Salud Pública

Dirección General de Salud Pública

ENLACES DE INTERÉS

  • AECOSAN
  • Aragón sin humo
  • Atención Comunitaria Aragón
  • Ayuntamiento de Huesca Deportes
  • Ayuntamiento de Teruel Deportes
  • Ayuntamiento de Zaragoza Deporte
  • Centro Europeo del Consumidor
  • Comarcas de Aragon
  • Departamento de Sanidad
  • EUFIC
  • Estrategia NAOS
  • Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente
  • Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
  • Si Vamos de Fiesta
  • Universidad Saludable

Blogs de Salud Pública

  • Aragón Sin Humo
    ¿Conoces estos productos?
  • Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud
    Guía didáctica para el profesorado: XXIII Certamen Cine y Salud 2025
  • Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud
    MUCHO X VIVIR: evolución del proyecto comunitario para mujeres con cáncer de mama
  • Si vamos de fiesta?
    ¿Cumples 18 años en 2025? Solicita el Bono Cultural
  • SARES Aragón: Promoción y educación para la salud
    Participamos en el proyecto europeo CARES

Etiquetas

alimentación saludable actividad física RECOMENDACIONES BUENAS PRÁCTICAS JORNADA OBESIDAD FORMACIÓN CONSENSO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE: PROMOCION DE ALIMENTACIONY ACTIVIDAD FISICA EN ARAGON

  1. Promover la actividad física adecuada a las distintas situaciones vitales y etapas de la vida.
  2. Incorporar a los hábitos diarios la práctica de ejercicio físico suave y moderado con un tiempo de dedicación mínimo de 30 minutos en adultos y 60 minutos en jóvenes.
  3. Evitar el sedentarismo y promover formas de vida sostenibles y socialmente participativas
  4. Mantener la dieta mediterránea en las distintas etapas de la vida, invirtiendo tiempo en cocinar platos tradicionales con alimentos frescos y de temporada.
  5. Hacer de la comida un momento agradable, relajado y familiar, distribuyendo su frecuencia en 4 ó 5 veces al día, señalando la importancia del desayuno.
  6. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, recomendando 5 raciones al día equivalente a 400 gramos.
  7. Reducir el consumo de alimentos muy energéticos sustituyendo las grasas saturadas por insaturadas, eliminando los ácidos grasos trans además de disminuir el aporte de azúcares libres.
  8. Fomentar la ingesta de agua hasta al menos 1,5 litros/día (6-8 vasos/día) y reducir el consumo de sal a menos de 5 gr./día.
  9. Facilitar a los ciudadanos información y educación adecuada sobre alimentación y actividad física saludable y garantizar que la publicidad sigua las recomendaciones del Código PAOS
  10. Garantizar (o Comprometer) que la las actuaciones de la Estrategia PASEAR estén basadas en la evidencia científica disponible en cada momento y asegurar la equidad para reducir las desigualdades sociales de la salud por motivos socioeconómicos o de género.
Tema Picture Window. Imágenes del tema: -ASI-. Con la tecnología de Blogger.